Traductor

lunes, 4 de noviembre de 2013

EL PORTERO COMO UNO DE LOS PILARES FUNDAMENTALES DE SU EQUIPO


Cuando vamos a un estadio de fútbol, sabemos perfectamente que el portero pasa desapercibido de la atención del público, ya que parece no colaborar en la construcción del juego de su equipo, y además puede estar muchos minutos sin tocar el balón, pero llega un momento en el cual algunos aficionados se fijan en él observando su postura, su mirada, su voz corrigiendo a su equipo, y de repente, se produce una jugada de peligro en la cual tiene que actuar, se produce un silencio en la grada y el portero salva a su equipo. Miles de aficionados suspiran, porque se acaban de dar cuenta que el portero es uno más.
 
Un portero, no es una pieza del engranaje aparte del equipo, sino que es un jugador de campo más, y que no solo debe trabajar aparte del equipo, sino trabajar con el grupo todos los aspectos del juego. Con ello, evitamos que los porteros se equivoquen solos, ya que se equivocan como los demás jugadores y como todas las personas, por tanto, debemos trabajar con el grupo para que realicen unas respuestas correctas a unas situaciones colectivas planteadas que son entrenadas.

El entrenamiento del portero se puede realizar con el grupo en función de como juegue el equipo, planteando situaciones colectivas entre portero y jugadores, así se buscan soluciones colectivas concretas para la portería. 

Se trata de formar el mejor portero que se asemeje a nuestras características de juego, por tanto, debemos facilitar a nuestro entrenador, el mayor número de datos que se dan en la competición, y contribuir a la mejora de nuestro portero.

Para finalizar con la entrada de hoy, os invito a reflexionar a través de la siguiente frase. Saludos.


"Hay que unirse, no para estar juntos, sino para hacer algo juntos".

No hay comentarios:

Publicar un comentario