Traductor

martes, 18 de febrero de 2014

LA REDUCCIÓN DE ESPACIOS DEL PORTERO


En la entrada del blog de hoy, hablaremos de la importancia de la reducción de espacios en portería durante un partido de fútbol  por parte del portero.
La reducción de espacios en portería de un portero, es vital para evitar que le hagan gol. Saber posicionarse correctamente en la bisectiz del balón y los postes y achicar ángulo es primordial en un portero, por tanto debemos trabajarlo muy bien. Podemos reducir un espacio con pasos cortos y rápidos, o podemos reducir un espacio con pasos largos. La situación es de frecuencia en velocidad, no en paso largo. ¿Por qué? Porque desequilibra. Si la situación es un paso largo, eso provoca que en el momento del golpeo como demos un paso largo, no podamos reaccionar y nos desequilibramos. Si ese mismo paso largo, lo hacemos en dos pasos cortos, en el momento de los pasos de las piernas, las hemos equilibrado. Entonces resulta que nos hemos desequilibrado, porque no hemos reducido bien los espacios. El espacio de reducción variará en función de las situaciones frontales, diagonales o laterales. 

El portero debería estar parado en el momento que el jugador contrario está armando la pierna, salvo que se impulse  y en el momento del impacto, acabe encima del balón por su propia inercia. Sin embargo, si el portero no se para y está en carrera, lo único que debe hacer el delantero es golpear por fuera del ángulo corporal o del espacio corporal, porque como va en carrera, no puede reaccionar. O el balón le pega en el cuerpo, o es imposible que reaccione. Cuando carga la pierna el jugador, el portero se para y se equilibra, y a partir de ahí, reacciona. ¿Y si se tiene que ir hacia un lado? El principal objetivo del portero es que no sea gol, por tanto, si el portero se vence antes, habrá más porcentaje de que sea gol. 

¿Qué diferencia hay entre intuir y anticipar? Anticipar es que si el portero se mueve antes, le damos la opción al contrario a que nos mire primero y luego golpee, y sin embargo si intuimos la acción, estamos disminuyendo el tiempo de reacción de donde vaya el balón. Pongamos un ejemplo: el portero está parado y va a recibir un disparo por la zona del área derecha de su portería, sabe que el jugador es zurdo, viene por un determinado perfil, y que lo más normal es que golpee al palo largo, por tanto el portero realizará la pausa y cuando cargue el golpeo el jugador,  reaccione antes, porque lo conoce y lo intuye, pero si se anticipa al movimiento, no ha optimizado sus opciones y la probabilidad de que sea gol será mayor.

Para finalizar con la entrada de hoy, compartiré una frase con todos/as vosotros/as para reflexionar y debatir. Un saludo. 

"Probamos por medio de la lógica, pero descubrimos por medio de la intuición."

No hay comentarios:

Publicar un comentario