Cuando se produce una falta peligrosa en un partido, no se trata solo de que el portero simplemente sitúe la barrera correctamente y que tape su palo como se entiende normalmente en el mundo futbolísticamente hablando, sino que hay una serie de matices muy importantes que debemos tener en cuenta para solventar la situación con la máxima eficacia posible. A continuación, hablaremos de los aspectos a tener en cuenta:
Uno de los aspectos a tener en cuenta es que el portero tiene que ver el balón, porque
si la barrera está a 9,15 metros y el portero no ve el balón, resulta que en vez de
ver el balón durante 22 metros, lo pasa a ver durante 15 metros, por tanto, su
tiempo de reacción es mucho más bajo. El único objetivo de ver el balón durante
toda la trayectoria, es disminuir el tiempo de reacción. No es lo mismo
reaccionar frente a un balón que viene desde 15 metros fuerte, potente y ya
orientado, que ya sabemos cómo estirarnos.
Otro de los aspectos a tener en cuenta es el apoyo del portero, si está equilibrado o no. Si el portero esta posicionado en dos apoyos, si el balón va hacia un lateral,
se tiene que reequilibrar para lanzarse hacia el balón. Al contrario, si el portero tiene un
pie delante de otro, va a ser mucho más rápido hacia el lado del pie adelantado
que hacia el otro lado. Ya le estamos diciendo al jugador que el primer
movimiento predeterminado es hacia el pie adelantado. El portero tiene que
estar equilibrado, sin marcar su movimiento.
El último aspecto a tener en cuenta es la posición del portero respecto a la línea de gol. Es muy importante que el portero esté posicionado un metro por delante de la línea de gol, porque primero reducimos más la trayectoria adelantados
un metro que atrasados, pero el principal matiz es que si nos posicionamos en
la misma línea de portería y decidimos hacer una estirada lateral a media
altura a parar un balón, el balón lo desviamos y va al palo y gol, y al controario, si estamos
un metro adelantados, nos lanzamos y desviamos y el balón va fuera. A causa de este pequeño matiz, se
ven muchos goles de porteros que paran el balón pero acaban dentro de portería,
porque están metidos en la línea, y no tienen espacio para desviar el balón,
porque lo rozan con las puntas de sus dedos.
Para finalizar con la entrada de hoy, me gustaría dar las gracias a todos/as por las visitas recibidas diariamente, ya que sois los culpables de que siga compartiendo mis conocimientos con vosotros/as y que entre todos/as mejoremos nuestra profesión. Un saludo y os dejo una frase que tiene relación con todo lo anteriormente comentado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario