Traductor

martes, 19 de noviembre de 2013

LA LATERALIDAD DE MANOS Y PIERNAS DEL PORTERO



-       

     Es muy importante trabajar diariamente la lateralidad de nuestros porteros para que mejoren. Ahora bien, ¿Qué es la lateralidad? pues hablamos de lateralidad, cuando un portero muestra una cierta preferencia sobre una pierna o un brazo a la hora de patear o pasar el balón.

      En un simple calentamiento se puede mejorar, realizando un ejercicio cuyo objetivo sea control pase, control pase cinco veces con la pierna no hábil y ya estamos mejorando. Cuando el portero posea un cierto dominio de su pierna o mano no dominante, podemos ampliar la distancia para ganar más fuerza y precisión. Con todo esto conseguiremos controlar una capacidad motriz, un segmento. 

      Es muy frecuente escuchar en un portero que nunca va a sacar en un partido con el pie o la mano izquierda porque es diestro. LLeva algo de razón pero no total, porque el portero debe parar también con su mano no dominante y golpear con su pierna no dominante.

     Cuanta más riqueza motriz tengan nuestros porteros, más recursos tendrán. Directamente no les sirve para nada, pero indirectamente les sirve para otra cosas, ya que el principal objetivo es esa capacidad motriz. Pongamos un ejemplo: Un portero cadete que tiene buen juego con los pies, normalmente todo el mundo dice como juega el portero con los pies, porque los aficionados saben que son capacidades que son muy complicadas. 

    A medida que sube de categoría nuestro portero, es más necesario que sepa dominar los miembros superiores e inferiores, porque ese recurso hay que tenerlo, es obligatorio, porque el portero que tiene un recurso para despejar con la pierna izquierda, o no tiene ese recurso, hará que envíe el balón directamente fuera, o lo entregue al compañero, por tanto, varía mucho. 

     Al portero hay que trabajarlo y darle ese recurso desde pequeño. No podemos decir, ya lo trabajará cuando sea juvenil, porque ya lo puede trabajar en cadete. No tendrá esa calidad para golpear a 10 metros, a 20 o a 30, pero si  empezará a dominar el gesto, y cuando incremente la fuerza, ya ese gesto que tiene más o menos automatizado, conseguirá tener cierta precisión, y eso le dará confianza. 

p   Para finalizar con la entrada del blog de hoy, comparto con todos vosotros/as una frase la cual tiene mucha relación con todo lo comentado anteriormente. Un saludo.

   "El hombre no se siente completo sólo con una familia, es el trabajo lo que nos da nuestra identidad".

No hay comentarios:

Publicar un comentario